Y desde los diferentes proyectos que orientan las maestras de la sede Valle Esther, Jornada de la Tarde, los estudiantes estuvieron muy activos indagando sobre diferentes temas y realizando actividades competentes para el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socioemocionales. Les invitamos a leer y observar la variedad e interesante información sobre este tema.
En la búsqueda del enriquecimiento personal del estudiante y queriendo inquietarle por los sucesos que a su alrededor se dan, desde el área de Tecnología, la maestra Alba Rocío Rayón Navarro promovió a través del proyecto "Cómo la tecnología aporta a la ciencia" desde la casa. El conocimiento, funcionamiento y manejo de algunas herramientas que ofrece hoy en día la tecnología a través del internet, el celular entre otros, e igualmente crear conciencia del buen uso de la tecnología.
A través de los trabajos realizados por los estudiantes, se contribuyo al cuidado y la protección personal de cada uno de ellos y de sus familias con la elaboración de las mascarillas para la cara y la reutilización de material reciclable.
SOFIA LUNA ORTEGA
501
EMERSON MEJIA GOMEZ
502
EIZAMAR RODRIGUEZ DELGADO
502

GRADO 401
 |
JINETH SUAREZ MENESES
|
 |
JEAN CARLOS BLANCO ROJAS |
 |
WILANGEL SOLANO NAVARRO
|
 |
YOANYELIS LEAL OCHOA |
 |
YOSEMBER RAMIREZ ANTELIZ |
Igualmente, a través de este proyecto se ha querido despertar la reflexión y participación de los estudiantes hacia los programas educativos de señal Colombia, invitando a observarlos para que desde allí se haga eco hacia el buen uso del internet y de las TIC tan empleadas en esta época de aislamiento social.
El cuidado del medio ambiente también fue uno de los aspectos que el proyecto tuvo en cuenta, a través de observaciones y búsqueda de información de inventos cada estudiante elaboró un folleto sobre estos y la aplicación que podrían tener para protegernos del Covid-19 y el cuidado de la naturaleza.
501
 |
MARIA FERNANDA MANZANO |
 |
SALOME IBARRA BARAJAS |
 |
BREYNER RINCON RIVEROS |
 |
SOFIA LUNA ORTEGA |
En el área de Lengua Castellana, la maestra Fanny Esmeralda Vargas Palacios, editó el proyecto del periódico digital de la sede Valle Esther identificado como
"ECOS DE VALLE ESTHER".
El nombre del periódico surge al evocar este fenómeno natural en los lugares vacíos siendo reproducido el sonido que se emite causando admiración y risas. Ante la vivencia de este año escolar 2020 la escuela sede Valle Esther, no pudo ser ese espacio físico de encuentro e interacción con la comunidad educativa; se quiso brindar este espacio virtual como una forma de reproducir, no sonidos pero sí, imágenes y/o vídeos a semejanza de un eco virtual de las actividades que se realizaron con toda la comunidad educativa.
Las diferentes actividades realizadas durante el presente año fueron el insumo para realizarlo, así mismo desde el área de Humanidades los estudiantes de los diferentes grados buscaron información que complementara muchas de las actividades realizadas desde el hogar enriqueciendo sus conocimientos y procesos de auto-aprendizaje relacionados con la significación de palabras, la transversalidad de los saberes, la comprensión lectora, la creación de historias y textos y la profundización temática desarrollada en las guías de aprendizaje autónomo.
JUAN SEBASTIAN SIERRA
501
GREISI URBINA ARBOLEDA
501
Las actividades lúdicas complementan el aprendizaje en todas las áreas, y desde el proyecto de Lengua Castellana se propusieron desde los grado 2° hasta 5° actividades con el propósito de llevar esparcimiento y aprendizaje. En algunas, se buscó ampliar el vocabulario de tal manera que se enriquezca su expresión oral y escrita para posteriormente consultar su significación, ampliar su cultura general y motivarlos en la búsqueda de información.
GABRIELA CASTELLANOS
502
ESTEBAN PAYARES ROLON
502
ACTIVIDAD SEMANA DE LA PAZ
SCARLY BELLORIN
502
GRADOS 501 - 502
GRADO 401
GRADO 301
La búsqueda de información sobre personajes de la literatura nacional también fue una actividad de enriquecimiento para los estudiantes y una oportunidad de ampliar su cultura general.
La expresión oral fue desarrollada también en esta época de confinamiento a través de la poesía infantil, una excelente forma de estimular el aprendizaje y mejorar la pronunciación de las palabras y el vocabulario. También es una forma de expresar los sentimientos a las personas como lo demuestran los estudiantes del grado 2 y 3 primaria en este buffet poético.
KAROL JAIMES VALENCIA
201
ANGEL GONZALEZ PAEZ
201
ALEXA URBINA RINCON
201
MIA DURAN MARTINEZ
201
MAYLIN ARENAS MANZANO
201
JADE SALDAÑA
201
CRISTHIAN RUEDA DIAZ
201
VALERIA REYES FLOREZ
301
EMMANUEL MORA NEIRA
301
NEYMAR MORA NEIRA
201
Así mismo se desarrollaron con los diferentes grados encuentros de lectura virtual para fomentar desde sus hogares el hábito lector y ejercitarlos oralmente con divertidos encuentros y actividades.
301
 |
FABIANA SOTO ROJAS 201 |
 |
JUAN ANDRES NIÑO GOMEZ 301 |
 |
YERLY ARIAS RODRIGUEZ 201 |
La maestra María Cristina Martínez Rubio, desarrolló la sana convivencia en el hogar a través de charlas educativas con los padres de familia apoyada por la orientadora escolar Linda Mantilla con temas sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales.
La adecuación de los espacios físicos en toda institución y su embellecimiento proveen un ambiente de aprendizaje atractivo y seguro para los estudiantes, por ello el proyecto de embellecimiento liderado por todos los maestros de la sede Valle Esther (jornada mañana y tarde) buscó el mejoramiento y adecuación de estos espacios y aunque no se disfrutaron este año se tienen desde ya para los venideros dando la bienvenida a toda nuestra comunidad educativa.








No hay comentarios.:
Publicar un comentario